Newsletter

NC#111:Taxi, por favor

¡Buenos días, corsarios!

Saludos sudorosos desde el verano eterno. A este paso se nos va a juntar el libro de playa con el de Navidad. Y encima nos vamos este fin de semana a la calurosa Plasencia, el pulso sureño de La Conspiración de la Pólvora, a sacar nuestros libros a pasear. Nuestros amigos de La Puerta de Tannhäuser han montado la primera edición del Festival del Libro, titulado En caso de duda, consulte a su librero, y allá que nos vamos una buena parte del equipo. Siempre nos sentimos como en casa en Plasencia, y si lo que toca es charlar con la gente, recomendar libros y tostarse al sol otoñal, no podemos pedir más. Será mañana, sábado, durante todo el día en la Plaza Mayor y estaremos las tres librerías conspiradoras. Y luego, fiesta en Tannhäuser. Un planazo, estás invitado. Y si no te animas, nuestra librería sigue abierta en su horario normal de sábado.

A estas alturas ya sabrás que le han dado el premio Nobel a Kazuo Ishiguro, lo que significa entre otras cosas que el resto de escritores del mundo no lo han ganado. También nos hemos enterado de que no era favorito en las casas de apuestas, y no dejamos de sentirnos maravillados por esa versatilidad de los betangüin de la vida para apostar lo mismo a un premio literario que a un gol por la escuadra del “Rolando ese”, que dirían las Divinas Conmedias (que por cierto, actúan esta noche en el Manolita, 22.30h). Nos gustó su último libro, El gigante enterrado, y ya tenemos aquí sus títulos anteriores para refrescarte la memoria. Jorge Herralde estaba ayer así de contento.

Agenda semanal

Empezamos hoy, viernes 6, a las 19.30h con la presentación de Caleidoscopios de Irene Noguerol, una joven autora que se maneja con soltura en las distancias cortas y que combina el aliento lírico con la compleja exploración de las más diversas subjetividades.

El lunes, día 9, a las 19.30h, nos reunimos en torno al libro De Santa Teresa, publicado por Ediciones La Rosa Blanca. Un libro con gran alcance que será presentado por su editor, Salvador Retana, y los poetas María Ángeles Pérez López y José María Muñoz Quirós. También intervendrá Antonio Oteiza, que ha ilustrado el libro y repasará al figura de la santa en la escultura.

El martes, día 10 a las 19.30h, José C. Vales hace la escala salmantina de su gira por La Conspiración de la Pólvora. Vales estudió en Salamanca, ha trabajado dentro del sector editorial, ha traducido a escritores como Jane Austen, Daniel Defoe, Edmund Crispin o Estella Gibbons y, hace un par de años, ganó el Premio Nadal con su novela Cabaret Biarritz. Ahora presenta su nuevo libro, Celeste 65. Le acompaña Charo Alonso.

Y el miércoles, día 11, a las 19.30h, acogemos a Marta Muñiz Rueda, que llega con Tiempo de cerezas, una novela en la que la narración adquiere todo el aliento poético de la obra anterior de su autora. La acompaña Vicente Manchado.

El libro de la semana

Si Jim Jarmusch volviera a hacer la película Noche en la Tierra –aquella maravilla de relojes y miradas por el retrovisor al ritmo de Tom Waits–, tendría que incluir una historia nueva: la de un taxista llamado Sandino que pilota por Barcelona. Sandino no es su verdadero nombre, se llama Jose. Jose, no José. Y es el personaje de Taxi, la nueva novela de Carlos Zanón, un paso más en una trayectoria dedicada a colocar a los hijos de la clase obrera ante el laberinto de esquivas posibilidades que ofrece el futuro en general y la ciudad, Barcelona, en particular. A los hijos carismáticos y obcecados de la clase obrera, a los que todavía no han terminado de pelear con su pasado y ya se los está comiendo el presente. Gente como el de aquella canción de Los Enemigos titulada ‘El Ring’: “Y no has visto el lío hasta que te lo has tragao. Eres de los que cuando hace frío acaban por quemarse con el fogón”.

Taxi – Carlos Zanón – Letras Corsarias Librería SalamancaSandino es uno de esos capaz de llorar ríos por la letra de una canción –cry me a river– y quedarse absolutamente frío cuando muere su abuela. Una personalidad construida a partir de lo visto, lo leído y, sobre todo, lo escuchado. El taxi es lo que tiene, se oye de todo. A Sandino le hubiera gustado ser escritor, pero no, está ahí en el taxi, como su padre y su hermano. Pero lo que sí hace es leer. “Leer por leer. Leer por no pensar. Leer por no recordar que ya no lee para escribirlo luego, de otra manera”. Taxi es un recorrido por una semana en la vida de un hombre huyendo hacia adelante, haciendo la goma con el pelotón de la madurez y del sentar la cabeza. Una novela de madurez, en todos los sentidos.

Tal vez sea Carlos Zanón uno de los escritores actuales cuyo estilo es más reconocible. En la primera página, ya sabes que estás en un libro suyo. En la treinta, pongamos por caso, piensas de qué va a escribir las trescientas y pico restantes. No escatima: su texto es a la vez acción, descripción y puñetazo simbólico. Construye una novela gorda como si estuviera escribiendo un artículo de una página. Que los personajes estén cincelados y hablen de una forma que los hace tan verdaderos, que las tramas sean lo menos importante y que aflore una melancólica pero combativa identidad de clase… eso ya viene de serie, es Carlos Zanón. Ha dejado dicho que no es una novela negra: el único signo de violencia física hasta la mitad de la novela es que a Sandino le arrancan un retrovisor del Toyota. Pero es una novela que los de negra la leerán como negra, los de Barcelona dirán que la ciudad es un personaje más y la mayoría diremos que es simplemente muy buena. Editada por Salamandra. Carlos, que ya estuvo en nuestra librería presentando su libro de relatos, volverá en diciembre. Permanece a la escucha.

Libros recomendados

Sexto Piso recupera dos títulos inencontrables del imprescindible John Barth. La ópera flotante y El final del camino son sus dos primeras novelas, que la editorial mexicana presenta ahora en un solo volumen y con traducción de Mariano Peyrou, que ya se había encargado de Giles, el niño cabra. Barth todavía no había explorado aquí ese estilo posmoderno y juguetón que lo ha convertido en una referencia para la narrativa norteamericana, pero son dos notables novelas teñidas de un nihilismo y un fatalismo existencialista que evoca el clima de posguerra –La ópera flotante se publicó en 1956– y la literatura de Sartre y Camus, referencias siempre bañadas por ese humor e ironía que fueron siempre su sello. Una gratísima noticia que los seguidores del autor de El plantador de tabaco.

Libros recomendados – Letras Corsarias Librería Salamanca

“Cuando el destino te pone en bandeja unos personajes así, ¿para qué inventar nada?”, escribe Mary Karr en el prólogo de El club de los mentirosos, la nueva apuesta de esa alianza que tan bien les está funcionando casi siempre a las editoriales Periférica y Errata Naturae: el rescate de libros autobiográficos escritos por mujeres, ambientados en un pasado que retrata épocas paradigmáticas del siglo XX, en este caso una familia media americana en los años sesenta. Karr encontró el tono adecuado al airear los trapos sucios de una familia, la suya, dada a la bebida y al uso alegre de las armas de fuego: sus dramas pasan por un filtro que los hace tremendamente divertidos, muy humanos en sus constrastes. Ese tipo de humor que disfrutaste en A dos metros bajo tierra. El capitalismo rampante y sus resacas, ese es el campo donde Karr entierra su cuchillo. Ojito con él. Empieza a leerlo. Traducción de Regina López Muñoz.

“Sin duda, el mayor reto ha sido tratar de reproducir esa oscuridad con la misma oscuridad”, dice el traductor Pablo Moíño sobre su trabajo con Asesinato, la novela de Danielle Collobert que acaba de publicar La Navaja Suiza. No te fíes del título: no es una novela negra. Al menos, no en el sentido de una obra de género. Es una obra negra por su oscuridad, la violencia que acabaría aplicándose sobre sí misma la autora francesa. Asesinato se publicó en 1964 y leerla hoy, traducida por primera vez al español, con esa cadencia poética, esa obsesión por el detalle y la transformación de lo que consideramos real… es como escuchar un grito llegado desde el pasado, un grito áspero y contundente.Empieza a leerlo.

“Lo que es capaz de esperar décadas en un cajón y luego aparecer ahí, igual de vigente, igual de rotundo, igual de revelador”, escribe Juan Jiménez García sobre El desertor, la novela de Siegfried Lenz que acaba de publicar Impedimenta con traducción de Ernesto Calabuig. El hombre reducido a instinto de supervivencia, el soldado haciéndose preguntas acerca de quién es su verdadero enemigo. Una figura peligrosa, la del desertor, cargada de negatividad por todas partes. Esta novela se publica ahora en España, una novela de los primeros años cincuenta. Y esa habilidad de Lenz para jugar con los sentimientos de la culpa, el deber. Muy oportuna esta recuperación. Empieza a leerlo.

Pues Joyce Carol Oates tampoco ha ganado este año el premio Nobel, pero mira, ha ganado el Premio Ja! Bilbao 2017 por el “modernísimo humor negro” que destila su obra. Un Nobel o un premio de comedia en Bilbao… no sabríamos elegir, en serio. En Un libro de mártires americanos, Oates entra a cuchillo en algo importante, que queda expresado en esta frase: “En los Estados Unidos se libra una guerra religiosa por el corazón y la cabeza de los ciudadanos… de los votantes. Hay una guerra. Y en las guerras muere gente inocente”. Aborto y pena de muerte como los dos extremos de un hilo que conecta a las hijas de un fanático evangélico y a un médico idealista. Oates se toma su tiempo y espacio para meternos de lleno en esa contaminación mental que supone la intransigencia con las ideas de los demás. Empieza a leerlo.

Acantilado publica el libro tercero de La novela de Ferrara, de Giorgio Bassani, una de esas narraciones-río a las que son tan aficionados los italianos. El jardín de los Finzi-Contini se sitúa en la residencia de esa familia judía de abolengo que parece estar al margen de la marginación racial propiciada por el gobierno fascista. Un amor juvenil y la historia colectiva de Italia en los albores de la Segunda Guerra Mundial. Un clásico con mayúsculas.Empieza a leerlo.

Libros recomendados – Letras Corsarias Librería Salamanca

Tenemos ya aquí Nieve en Marte, de Pablo Tébar, Premio Minotauro de este año, publicado por RBA. Una novela de ciencia ficción con toques de thriller en un futuro donde se planea un abandono masivo del planeta Tierra. Tébar ha trabajado como guionista desde los años noventa en diversas series de televisión y toda esa experiencia se nota en su manera de narrar. El 10 de noviembre estará presentando la novela en nuestra librería. Os avisaremos con tiempo.

El camino hacia abajo es la obra autobiográfica de Franz Jung que acaba de editar Pepitas de Calabaza con traducción de Richard Gross. Jung siempre buscó nuevos horizontes, miro de soslayo todos los grandes acontecimientos de la primera mitad del siglo XX, narrando en primera persona el expresionismo alemán, el dadá, el ascenso y caída del nazismo, las dos guerras mundiales. Un personaje incómodo, incluso para sí mismo si juzgamos el rigor con el que relata en estas páginas su propia vida. “La vida de Jung se convirtió en un ejemplo extremo de constante huida hacia delante: fue voluntario y desertor durante la Primera Guerra Mundial, trabajó como corresponsal de bolsa, agente de seguros, vendedor de periódicos, promotor inmobiliario y de espectáculos, fue director de una fábrica de cerillas, editó periódicos económicos, luchó contra el nazismo, estuvo preso, anduvo tirado en la calle en la más pura indigencia… entre otras mil y una aventuras”. Pinta irresistible. Empieza a leerlo.

Cuando Juan Díaz Canales y Rubén Pellejero se comprometieron a llevar a Corto Maltés hacia nuevos puertos, pensamos: estupendo. Cuando leímos Bajo el sol de medianoche, la primera de sus nuevas aventuras, dijimos: prueba superada. Y ahora, con Equatoria, la historieta que coincide con el cincuenta aniversario de la creación del mítico personaje por Hugo Pratt, decimos: todavía mejor. Corto viaja a África buscando el espejo del Preste Juan, un objeto de poder cuya persecución le lleva a atravesar el continente africano en pleno auge del colonialismo. Puro Corto.

Ahora unos cuantos libros que vienen por parejas. En Tusquets, coinciden dos títulos de cuentos de escritores que habíamos visto siempre como novelistas. La princesa y la muerte de Gonzalo Hidalgo Bayal, que se define como “un delicioso libro de relatos encadenados para lectores de 8 a 88 años”. Fábulas inventadas durante paseos por la playa con su hija, un filtro que nunca falla: si funcionaba, por la tarde pasaba al papel. Música nocturna es John Connolly en formato concentrado. Todas sus obsesiones parecen estar aquí, ese punto entre criminal y sobrenatural con el Mal, con mayúsculas, como auténtico e irrefrenable protagonista.

Libros recomendados – Letras Corsarias Librería Salamanca

Dos escritores escriben sobre otros escritores. Juan Villoro continúa en La utilidad del deseo con sus ensayos sobre literatura que empezó con Efectos personales y De eso se trata, todos en Anagrama. Aquí aparecen Defoe, Gógol, Karl Kraus, Peter Handke, Joyce, García Márquez, Onetti… Las lecturas que han formado a un lector que escribe. En Mis libros, el que desnuda sus influencias y ejerce como crítico sobre su propia obra es Arthur Conan Doyle. Sus admirados Stevenson, Wilde, Poe y Scott, la conflictiva relación con su personaje Sherlock Holmes, que en un momento dado pareció tomar vida propia. Lo publica Páginas de Espuma con traducción de Jon Bilbao.

Dos propuestas donde lo fantasmagórico tiene peso, si se puede decir así. Fantasmas. Apariciones y regresados del más allá es una antología de Alejandra Guzmán Almagro, una profesora de la Universidad de Barcelona que trabaja sobre la transmisión de ciertos conceptos de la Antigüedad en épocas posteriores. Así, quienes aquí escriben sobre lo espectral son Homero, Plinio el Joven,  Plutarco, Gregorio Magno, Beda el Venerable o Girolamo Cardano. Un enfoque atípico y revelador del poder de lo sobrenatural sobre la imaginación. Muy imaginativo ha sido siempre David Mitchell, un narrador al que le gusta jugar con el tiempo y la arquitectura de las historias. La casa del callejón es su nueva novela, donde apreciamos encantamientos, huecos, salones ocultos, ese tipo de desquiciadas matrioskas que tanto le gustan a Mitchell. Lo publica Random y lo traduce Cruz Rodríguez Juiz.

Terminamos con la presentación de una nueva editorial. Se llama Volcano y su lema es “lo natural es leer”. Sus dos primeros títulos son Solo, de Richard Byrd, una aventura polar donde el hombre se enfrenta a la naturaleza como un reto personal, y Mad María, de Márcio Souza, que narra la construcción de una vía férrea a través de la Amazonia brasileña. Una apuesta por la naturaleza y las letras que nos traerá tanto ensayo como narrativa. Bienvenidos a la estantería.

Libro de la semana en infantil y juvenil

Max, el artista – Letras Corsarias Librería SalamancaMax es un esbelto pájaro negro, de pico rojo y largas patas. Un día sale a pasear y se cruza con Gato y Búho que le toman el pelo porque sus patas les parecen palillos, y como las burlas lo ponen muy triste decide tomar medidas para que se parezcan a las de los demás. Marion Deuchars ilustra y escribe Max, el artista (Maeva) un álbum que aborda este tipo de situaciones con mucho humor (no os perdáis cuando está en el gimnasio haciendo deporte), con mucha imaginación y una pizca de crítica, y es que cuando Max se siente inspirado no hay quien lo pare…

También recomendamos…

La obra de Gloria Fuertes sigue renovándose gracias a su aniversario. Nordica publica El hada acaramelada, uno de sus primeros libros de poemas infantiles, con cuentos y canciones llenos de humor y delicadas ilustraciones. Y para completar, una biografía destinada a pequeños lectores dentro de la colección de la editorial Alba, Pequeña & Grande, de Isabel Sánchez Vegara, noveno título de la serie para descubrir quiénes eran y qué lograron mujeres de la historia contemporánea.

Libros recomendados – Letras Corsarias Librería Salamanca

La inesperada visita del señor P, de Maria Farrer y Daniel Rieley (Siruela), es una novela de lectura ágil y curioso argumento, ya que presenta a Arthur y su complicada vida al lado de su hermano Liam, y cómo un oso polar, el señor P, se presenta un día en su casa para revolucionar su vida y la de su familia. Y es que El señor P es un asombroso jugador de fútbol y un fantástico asustador de arañas y, claro, con esas cualidades tiene que salir algo bueno, seguro.

¿Qué pasa cuando un perro se decide a compartir su propia experiencia, tras años de convivencia con el mejor amigo de la raza perruna? Pues que sale una guía canina del tipo Cómo cuidar de tu humano. Una guía para perros, de Maggie Mayhem (Impedimenta), que ayudará a perros de todo tipo a convivir con sus compañeros de dos patas para la feliz construcción de ese vínculo deseado. Consejos, nutrición y ejercicios, y… ¿quién domestica a quién?

Acaban de llegar dos deseadas segundas partes. Las pruebas de Apolo. La profecía oscura, de Rick Riordan (Montena), donde Apolo continúa con su castigo en la Tierra bajo la apariencia del adolescente Lester, que ahora se embarca en un largo viaje para conseguir localizar todos los oráculos que se han oscurecido. Y el otro desembarco es El Señor de las Sombras, segundo libro de la trilogía Cazadores de sombras: Renacimiento, de Cassandra Clare (Destino), que gira en torno a Emma Carstairs, personaje introducido en anteriores libros y, a decir de los numerosos seguidores de este universo, uno de sus mejores libros. Es un gran mérito mantener un público tan fiel con unas crónicas tan nutridas.

Esto es todo. Hasta el próximo viernes.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00