Autores | Presentaciones

Termina la feria, empieza la fiesta: nuestro programa de mayo

Terminada nuestra peregrinación anual a la Plaza Mayor de Salamanca, volvemos a concentrarnos en la librería y a preparar encuentros con autores entre los que raro será que no haya alguno de tu gusto. Sólo dentro del programa de La Conspiración de la Pólvora tenemos a David Trueba, Antonio Orejudo y Álvaro Colomer, autores cuyas últimas novelas están entre lo más destacado de la temporada. Y un encuentro con editores, y muchas más actividades. Esta es nuestra programación de mayo.

Editores vs Conspiradores. Con Dirty Works, Underwood y La Navaja Suiza. Jueves 18. 20h. Gira por La Conspiración de la Pólvora.

Editores vs ConspiradoresHay por ahí gente editando como si no hubiera un mañana, como si la editorial pudiera morir en cada apuesta, como si nada de lo que se hace pueda estar presidido por la rutina o lo convencional. Y nosotros, como libreros, compartimos ese ideario, que probablemente no es otra cosa que hacer de la necesidad virtud. Así que la mejor forma de recibir a tres editoriales nuevas en mayor o menor grado –dos novísimas y otra ya con su primer año pasado– es plantear algo distinto: un debate, un tirarse los trastos y quién sabe si hablar de todas esas cosas que solo comentamos a media voz en algún bar.

El combate no tiene árbitro, ellos son más numerosos y tienen libros sólidos y afilados; nosotros jugamos en casa y como vienen de pelearse en la librería Intempestivos de Segovia seguramente no se habrán dormido todo lo que les gustaría. Mucho nos tememos que, pese a estar en los dos extremos de la cadena comercial del libro, tenemos muchas más afinidades que divergencias. Será un placer presentaros a esta gente: Dirty Works, esos predicadores que difunden la literatura sureña norteamericana con voz grave, merodeando por las afueras y las zonas pantanosas; Underwood, cuyo primer libro, Fat City, fue un directo a la mandíbula del que todavía no nos hemos recuperado; y La Navaja Suiza, ese proyecto nacido de un blog que siempre leemos, Libros Instrucciones de Uso, y de unos lectores a los que nos une una amistad de años. Venid a conocerlos, que gane el mejor y, como en el rugby, nos vemos en el tercer tiempo.

David Trueba. Viernes, 19. 19.30h. Gira por La Conspiración de la Pólvora.

David Trueba ha vuelto a los orígenes con su nueva novela, Tierra de Campos, la historia de un músico que regresa al pueblo para enterrar a su padre. Y de alguna manera, su carrera también parece estar cerrando un círculo que se inició con La buena vida, una película que cumple ahora veinte años, aunque antes ya había escrito su primera novela, Abierto toda la noche. Y algo de todo ese universo Trueba –que se reparte entre sus celebrados artículos en El País, sus premiadas películas y todo un sello a la hora de contar historias– tendremos esa tarde en la librería. Le acompaña otro buen amigo de la librería, el guionista Carlos de Pando, artífice de series como El ministerio del tiempo y que tiene un montón de jugosos proyectos entre manos.

Trueba no viene solo. Le acompañan Lucía Jiménez y Fernando Ramallo, aquella pareja de jovencitos que se asomaban a la edad adulta forzada en La buena vida. Hoy tienen veinte años más y están rodando un documental sobre el tiempo transcurrido. La sesión se centrará sobre su novela y su carrera literaria. De noche, a partir de las 22.30h, hablará también sobre su obra cinematográfica en el Manolita Café Bar. Un doblete más que interesante.

“Tendemos al fascismo”. Manuel Jabois entrevista a David Trueba.

Autores en gira por La Conspiración de la Pólvora en mayo

Antonio Orejudo. Jueves 25. 19.30h. Gira por La Conspiración de la Pólvora.

En todas partes encuentras lectores de Antonio Orejudo, gente que no ha olvidado ni un momento sus Fabulosas narraciones por historias o Ventajas de viajar en tren. Nosotros estamos entre ellos. En tiempos de sobreabundancia, Orejudo no escribe demasiado. Su anterior novela databa de 2011 y ahora acaba de publicar Los Cinco y yo, una obra con una lectura generacional –pero no nostálgica– y su ácida mirada sobre lo que significa crecer y desaparecer.

Una novela que cuenta la historia de un Rafael Reig que escribe una novela sobre qué fue de Los Cinco –aquellos muchachos audaces al estilo británico altoburgués, comedores de ruibarbo y galletas de gengibre–, una novela así hay que leerla. Eso hemos hecho. Y también la hemos recomendado mucho y le hemos propuesto a su autor que nos cuente más cosas. Le acompaña Manuel Valls, un gran conocedor de la obra de Orejudo y cuyas narraciones puedes leer semanalmente en el periódico DGratis.

”Mi generación no supo plantar cara a la anterior”. Berna González Harbour entrevista a Antonio Orejudo.

Álvaro Colomer. Martes 30. 19.30h. Gira por La Conspiración de la Pólvora.

Aunque caminen por el valle de la muerte ha sido una novela extraña dentro del panorama literario español. Ficción bélica sobre hechos reales, documentación exhaustiva para poder contar la historia de la participación española en la batalla de Najaf (Irak) el 4 de abril de 2004. Es una demostración de que la narración puede entrar en relación con la realidad y provocar debates, influir en nuestra percepción de la historia. Colomer cuenta ese rocambolesco episodio: un ejercito local arremete contra la base Al-Ándalus, bajo dirección española. Los soldados españoles no reciben la orden de intervenir, mientras norteamericanos, salvadoreños y mercenarios intentan repeler la agresión.

Lejos del campo de batalla –esa guerra que parecía terminada con el derribo de la estatua de Sadam Hussein–, una situación de parálisis política, en plena transición del gobierno del PP al del PSOE tras el atentado del 11M en Atocha. Da la sensación de que el atrevimiento de Colomer al cuestionar las versiones oficiales recibió una primera ráfaga de críticas que luego fueron quedando soterradas por testimonios de soldados y participantes en la batalla. De fondo, la condición chapucera de la administración del país. Acompaña a Colomer el periodista César Brito.

“Nadie, ni el PSOE, pidió responsabilidades a Aznar por la guerra de Irak”. Anna María Iglesia entrevista a Álvaro Colomer.

Y no solo eso, tenemos muchos más encuentros con autores

Miércoles 17. 19.30h. Félix Moyano presenta Insostenible, un poemario con el que acaba de ganar el premio Valparaíso. Moyano, residente en Salamanca, introduce el ritmo vertiginoso y el riesgo en su forma de construir el poema. Le acompaña Paqui Noguerol.

Martes 23. 19.30. Amalia Iglesias es la última ganadora del premio Ciudad de Salamanca de Poesía con su libro La sed del río. Aprovechamos el momento para hacer un repaso a su amplia y sólida obra, comenzada a mediados de los ochenta. Su labor como escritora, crítica y editora la convierten en una voz muy autorizada sobre el devenir de la poesía española de las tres últimas décadas. Este encuentro retrospectivo se completará el día 30 de mayo en Manolita Café Bar.

Miércoles 24. 19.30h. Presentación de Las mentiras científicas sobre las mujeres, un libro de Eulalia Pérez Sedeño editado por Libros de la Catarata que pretende acabar con algunos falsos mitos, errores y falsedades que la historia y la investigación científica ha cometido con la mujer.

Viernes 26. 19.30h. La poeta argentina Mercedes Roffe nos trae su obra Linternas flotantes publicado dentro de la colección “Toda la noche se oyeron. Poesía latinoamericana de ahora” de la editorial Polibea. La acompañará María Ángeles Pérez López

 

1 comentario en «Termina la feria, empieza la fiesta: nuestro programa de mayo»

Los comentarios están cerrados.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00