Infantil y Juvenil

LIJ Corsaria #47: Tic, tac… déjame un ratito más

En los libros que seleccionamos esta semana, el tiempo parece ser uno de los protagonistas. Tómense un respiro y disfruten con algunas joyitas que aquí aparecen.

Tiempo, falta de tiempo, tic, tac, “¡Ay Dios! ¡Ay Dios! ¡Voy a llegar tarde!” nos decía ya el conejo blanco en Alicia en el País de la Maravillas mientras corría con un reloj en la mano. En los libros que seleccionamos esta semana, el tiempo parece ser uno de los protagonistas. Que sobre o que falte debe ser una cuestión de percepción, porque el tiempo es el mismo para todos. Tómense un respiro y disfruten con algunas joyitas que aquí aparecen.

El libro infantil favorito de… Edurne Portela

Autora de Formas de estar lejos, Edurne Portela escoge Momo, de Michael Ende (Alfaguara), la aventura de una niña que posee un don, sabe escuchar a todos. Una novela fantástica que habla del ritmo acelerado y la falta de tiempo de nuestra sociedad. Muy recomendable.

Libros recomendados

Los días están llenos de infinitas posibilidades. Grandes planes, pequeñas aventuras, con gente, en soledad, en lugares lejanos o sin salir del barrio, los días ofrecen mil oportunidades, pero sin duda el que interesa es el día de hoy. Y así lo muestra Julie Morstad en Hoy (Lata de sal), un inventario de acciones cotidianas que una niña soñadora como la protagonista presenta como un juego, lleno de opciones que puedes combinar para iniciar tu propia aventura. Mucho vocabulario en el que detenerse, dibujos delicados para recrearse y una invitación para no dejar pasar ese lado lúdico de la vida. Traduce Mariola Cortés. 

Libros recomendados – Letras Corsarias Librería Salamanca

Mi primer libro de arte. El sueño, de Shana Gozansky (Phaidon). Un libro pensado para los peques de la casa, con un original planteamiento a la hora de hablar de las diferentes formas de soñar y de irse a la cama que existen. Y lo consigue ilustrando un pequeño texto, apropiado para leer en voz alta, con piezas de arte de todos los tiempos, pinturas sobre todo, que vienen con el nombre de la pieza y del artista. Bien editado, con las hojas en cartoné, una muy buena fotografía y un discurso bien hilado e ilustrado, es un pequeño catálogo de arte que despertará la curiosidad de los genios de la casa.

Bolívar, de Sean Rubin (ECC). A los dinosaurios de verdad no les gusta llamar la atención. Por eso Bolívar puede vivir en la ciudad más concurrida del mundo, Nueva York. Pero no cuenta con su vecina Sybil, la única que parece darse cuenta de que tienen un vecino supuestamente extinguido. Todos están tan ocupados… Viñetas de gran formato, ilustraciones generosas, humor, el que se desprende del discurrir de la vida cotidiana con un saurópodo por en medio, tensión, (que lo encuentran, que no lo encuentran) y mucha ternura es lo que se teje alrededor de un cómic que atrapa desde la primera página.

Siete son los relatos que componen Cosa de niños, de Peter Bichsel (Cuatro azules), siete aventuras que retratan la naturaleza humana bajo la forma de personajes solitarios, incomprendidos y llenos de sorpresas. Bischel tira del hilo invisible que flota alrededor de cada palabra y extrae historias muy bien escritas, que la ilustración de Federico Delicado recoge y potencia, transmitiendo ese aire entre sueño y realidad con guiños a un lector más bien juvenil y adulto. La traducción de Víctor Canicio y el prólogo de Santiago Alba Rico redondean esta cuidada edición.

Hoy recuperamos

El diamante de Moonfleet

El diamante de Moonfleet, de John Meade Falkner, es un rescate del sello Zenda Aventuras, que se propone sacar a la luz títulos olvidados que llegaron a convertirse en clásicos universales de la novela de aventuras. Un joven que quiere ampliar horizontes, John Trenchard, un contrabandista bebedor de ron, Elzevir, y el mar, cruel y añorado, son los tres pilares de una historia de acción en la que no falta ningún elemento propio del género, fantasmas, pistas y un tesoro al final. Pero eso no es suficiente. También amistad, algo de amor, miedo compartido, coraje y lealtad dotan de vida a unos personajes muy bien construidos y hacen de ésta una obra a tener muy en cuenta. Traduce Dolores Payás.

Hasta la próxima semana.

La ilustración superior es obra de Rébecca Dautremer.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00