Ultrarracionalismo

Ismael Crespo Amine y José Carlos Cañizares Gaztelu

18,00

La masa, y no es un superhéroe. Habría que mirar cuánta gente sigue llamando La Masa a Hulk, seguramente todos aquellos que leyeron los tebeos de la Marvel pasados por las manos de traductor imaginativo. Pero no es de esta masa de la que vamos a hablar. Es muy interesante cómo Scurati establece la relación entre el individuo y el pueblo italiano que le aupó al poder y de cómo ese fenómeno se reproduce hoy con un voto calificado como “irracional”, pegado a los sentimientos y emociones. De estudiar y clasificar los comportamientos de lo que ellos llaman “Pueblo” se encargan Ismael Crespo Amine y José Carlos Cañizares Gaztelu en su libro Ultrarracionalismo que acaba de editar Delirio.

 

Los más diversos teóricos de la modernidad suelen presentar este período como un proceso continuo de desarrollo tecnológico y económico, progreso en las artes y las ciencias, expansión de la democracia y racionalización de las instituciones y las costumbres. Sin embargo, persisten las contradicciones del capitalismo, el colapso de la civilización es inminente y el Pueblo no vive ni ha vivido en la modernidad tal y como sus teóricos la describen. Esto es tanto más cierto en nuestro país, habitado por una suerte de magdaleniense o pre-Tartessos lleno de cacharritos con iconos, llamadas, avisos, avatares, tamagotchies, móviles y juegos online integrados sin la menor discrepancia sobre una capa de rituales del año de la polka, fetiches, incienso, lágrimas, sangre, joyas, ofrendas, sacrificios, reliquias de miembros de santos y matriarcas fenicio-neolíticas devenidas madres de Cristo al tiempo que supporters del equipo de fútbol local. El ultrarracionalismo se presenta como un nuevo método y movimiento filosófico cuya voluntad es afrontar los desafíos del futuro sin dejar de hacer justicia a esta auténtica marejada de lo grotesco.

Editorial: Delirio | Páginas: 397

Ultrarracionalismo
Ultrarracionalismo
18,00