
El origen de los brunistas
Robert Coover
24,90€
Poco a poco vamos construyendo la Biblioteca Básica de la Posmodernidad Literaria Norteamericana, gracias, entre otros, a los denodados esfuerzos de la editorial Pálido Fuego. La primera novela de Coover, escrita a mediados de los sesenta y ganadora del Faulkner para debutantes, es una pieza capital de esa corriente que dinamitó las formas narrativas, a semejanza de lo que estaba pasando con las demás artes. Pero ojo, que su importancia histórica no te eche para atrás en caso de que no te dediques a la teoría literaria: se lee con verdadero gozo y permanece tan fresca y relevante como el primer día.
Coover inició con ella esa saga destinada a los Brunistas –un culto nacido en el Medio Oeste americano a raíz del accidente en una mina del que sobrevivió un minero llamado Giovanni Bruno– y ya pone de manifiesto el tema que recorre toda su abundante obra: el juego con el mecanismo de construcción de mitos y dogmas, ya sean tribales, políticos, sociales o religiosos. El autor se enfrenta a todo ello de forma iconoclasta, componiendo una novela coral donde se despliegan los intereses particulares y los seguidismos masivos. Altas dosis de ironía, de fragmentación narrativa, y una pasión por contarlo todo de una manera magnética. ¿Podríamos tomar alguna lección de esta novela en tiempos de noticias falsas, amarillismo mediático, masas acríticas y fines que justifican los medios? Podríamos. Pero Hay mucho más ahí dentro. Que la disfrutes.
Editorial: Pálido Fuego | Traductor: José Luís Amores | Páginas: 509