Un pájaro quemado vivo

Agustín Gómez Arcos

21,95

A mediados de los años ochenta, Gómez Arcos publicaba en España esta novela, escrita originalmente en francés y finalista del premio Goncourt en 1984, la primera de su obra narrativa reescrita al español. Era su “ingreso” en la literatura española, de la que se había exiliado harto de lo que Haro Tecglen definió como “ñoñerías, censuras y rabietas de los poderes reales y de café”, después de que algunas de sus obras teatrales fueran prohibidas durante el franquismo.

Londres, París. Lavando platos, escribiendo. Adoptó la lengua francesa y en ella encontró la libertad para expresarse, para poner de manifiesto su gran tema: la memoria. Su obra consiste en desgranar el peso de la violencia en la cultura española, el peso del fascismo. Una literatura a la contra, guerrera, que no pudo ser silenciada. Cabaret Voltaire ha construido una colección en torno a su obra por la que estamos agradecidos.

Editorial: Cabaret Voltaire | Páginas: 368

 

Categoría: Etiqueta:
Un pájaro quemado vivo
Un pájaro quemado vivo
21,95