Infantil y Juvenil

Un Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil que cae en vacaciones: ¡todos a leer!

Te proponemos cinco actividades alrededor del libro infantil y juvenil para hacer en casa o al aire libre, ahora que no podemos conspirar a cubierto. ¡Feliz lectura!

Mercedes Brugarolas

Mañana, 2 de abril, se celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, que como sabes coincide con el día en que nació Hans Christian Andersen, y hemos querido aportar nuestro pequeño grano de arena con una propuesta que permita festejarlo adaptándonos a la situación que tenemos. Sugerencias para hacer desde casa y en la naturaleza, dos lugares seguros y muy inspiradores para lectores pequeños y grandes. 

Cinco son nuestras propuestas para este día. 

Mañana subiremos un cuento narrado por nosotros a nuestra cuenta de Instagram. Los más pequeños pueden escucharlo cuando se levanten, que será bien temprano, y estén con la leche y el cacao, en pijama y calentitos. 

Si se animan pueden escribir su propia historia, incluidas ilustraciones, después de preparar papel, afilar los lápices de colores. Si les interesa el tema, en vacaciones pueden echar un vistazo a los libros que os recomendamos debajo. 

Estaría bien dedicar un rato a leer en voz alta. Cualquiera de los miembros de la casa se puede arrancar y contar algo al resto; algo divertido, una poesía, adivinanzas, historias por capítulos haciendo una cadena con el resto de la familia… Escoged vuestro libro preferido o si no, aquí os dejamos algunas opciones. Y aquí muchos más perfectos para leer y escuchar.  

Si toca salir a la calle a pasear, hacer una excursión por el campo o, mejor aún, darse un baño de bosque son actividades familiares más que recomendables. Los japoneses tienen un término para esto último, Shinrin-yoku, que significa literalmente “absorber la atmósfera del bosque”. Tiene múltiples beneficios, disminuye el estrés y pone a todo el mundo de buen humor. Te mostramos algunos libros que te pueden acompañar antes, durante o después para disfrutar con los cinco sentidos.

Y para finalizar el día podéis ver la película de algún libro que hayáis leído previamente. Ver que sus personajes favoritos cobran vida les encanta y conocer la historia crea esa tensión del que sabe lo que va a pasar y lo disfruta doblemente. 

Autores diferentes se encargan cada año de escribir un mensaje a los lectores con el ánimo de fomentar el amor por los libros y la lectura. Este año está escrito por Margarita Engle y el cartel anunciador está ilustrado por Roger Mello. Aquí os dejamos el texto:

La música de las palabras

Cuando leemos, a nuestras mentes les crecen alas.
Cuando escribimos, nuestros dedos cantan.

Las palabras son percusiones y flautas en la página,
pájaros cantores que alzan el vuelo y elefantes trompeteros,
ríos que fluyen, cascadas que caen
mariposas que revolotean
¡en lo alto del cielo!

Las palabras nos invitan a bailar —ritmos,
rimas, latidos del corazón,
galopes, aleteos, cuentos nuevos y viejos,
fantasías y realidad.

No importa si estás cómodo en casa
o cruzando fronteras hacia un nuevo país
y una lengua extraña, las historias y los poemas
te pertenecen.

Al compartir palabras, nuestras voces
se convierten en la música del futuro,
en paz, alegría y amistad,
en una melodía
de esperanza.

Libros recomendados para un día como hoy

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00