Newsletter

NC#74: Este pequeño vampiro te arregla el fin de semana

¡Buenas tardes, corsarios!

Quizá tú no tengas esa sensación, pero esto de que pongan las luces de navidad a mediados de noviembre nos deja una sensación de espera de algo que no acaba de llegar pero que está presente pero poco. Así que noviembre se convierte en un mes plof en el que lo que hacemos, básicamente, es colocar los libros como aquellos castillos que hacíamos con la baraja, porque no paran de llegar novedades y cada semana que pasa son libros más voluminosos y como para envolver. Así que esperando a ese Godot en trineo estamos, preparando una semana bien interesante con un magnífico libro sobre Orwell, la flamante Premio Nacional de Narrativa, Cristina Fernández Cubas, y un homenaje teatral al Bretón de la mano de Katua & Galea. Vamos con ello.

Agenda de la semana

El lunes 21, a las 18.30h, acogemos por segunda vez la sesión de los Desencuentros Filosóficos, coordinados por Luis Francisco Espinoza y Álvaro Serrano. “Protesta: ¿útil o fútil?” es la base sobre la que se abrirá el debate sobre la necesidad de ser escuchado y contra quién y qué se ejerce la protesta.

El jueves, a las 19.30h, tenemos al sociólogo y economista Luis Enrique Alonso dirigiendo un encuentro sobre Georges Orwell y su relación con las ciencias sociales, que se encuadra dentro del programa Jueves Sociológico y realizamos en colaboración con la Asociación Profesional de Sociología de Castilla y León. “Orwell nos sigue ofreciendo ideas portentosas y argumentos lógicamente irreprochables sobre problemas actuales”, afirma Alonso.

El próximo fin de semana será materia de la siguiente newsletter, pero anota estos dos eventos. El viernes, a las 20h, Cristina Fernández Cubas estrena su reciente Premio Nacional de Narrativa con las librerías de La Conspiración de la Pólvora. La habitación de Nona es un gran libro y charlar con ella será un placer porque es una de las grandes autoras de cuento en castellano. Llevamos tiempo esperando con ganas este momento. Y el sábado, a las 19h, teatro. Teatro de objetos para homenajear a un teatro desaparecido, el Bretón. Historia de un viejo teatro es un espectáculo de Katua & Galea para niños mayores de cinco años y adultos, un viaje en el tiempo a la ilusión de un espacio que la ciudad perdió. Hemos puesto un precio de entrada de 4€. Puedes reservar tu localidad en la librería durante toda la semana.

El libro de la semana

Alguna vez ya te habíamos recomendado Vampir , las historias de Fernand, ese sensible remedo de Nosferatu a través del cual se expresa el autor francés Joann Sfar. Vampiros, mandrágoras, hombres lobo y todo un elenco de personajes extraños para hablar de lo más cotidiano, del amor, que eso sí que es verdaderamente sobrenatural. Ahora, la editorial Fulgencio Pimentel entrega otro libro para enmarcar con las historias de un Fernand niño, Pequeño Vampir.

Pequeño VampirLo primero que hicimos al ver el libro, que recopila los siete tomos aparecidos en Francia, fue hacernos preguntas, pero Sfar ya las había contestado para nosotros. ¿Es Fernand de pequeño? Es un Fernand de mayor, tan cansado de ser adulto que se ha convertido en pequeño de nuevo. ¿Es un niño vampiro? No, es un pequeño vampiro, lo que es mejor que ser un gran cantamañanas. ¿Es un cómic para niños? Sí, pero si eres pequeño quizá tengas que esconderlo bien para que no te lo roben los mayores. Hecha esta introducción, a disfrutar. Sfar, que recientemente había publicado sus cuadernos bajo el título Si dios existe en la editorial Confluencias, vuelve a mezclar esa habilidad para resultar torrencial y detallista a la vez.

“Es una propuesta sensacional para niños y adultos intactos. Las aventuras del pequeño chupasangres, su perro volador Fantomate y su amigo humano Miguel, un trasunto del autor, fluyen trepidantes, ajenas a pedagogías y poniendo en juego todos los elementos que hacen de la lectura una actividad lujuriosa y trascendente”, escribe Rubén Lardín y nosotros decimos amén. La traducción es de Joana Carro y Regina López Muñoz. Cuando decidimos que tendríamos una sección de cómic para niños en nuestra librería, nos imaginábamos que en algún momento llegarían regalos como este.

Libros recomendados

Materia Oscura es un sello de la pequeña editorial segoviana La Tía Eva. Hace unos meses lanzaron el primer título de esta colección, En el polvo de este planeta, de Eugene Thacker, el más lúdico de los pesimistas, que marcaba la línea que iba a seguir el sello dirigido por Hugo Castignani: un pensamiento alejado de los cánones, basado en la corriente filosófica del realismo especulativo. Ahora se publica el imponente Cyclonopedia, del iraní Reza Negarestany, un objeto sólido, oscuro como el petróleo y la oscuridad del mal. “Es todo un testamento, una metáfora de una tierra compuesta de múltiples estratos y dimensiones con el petróleo y la arqueología como conductores de una visión extraordinaria del mundo. La política, la metafísica, la numerología, lo demoníaco, el choque entre culturas, lo divino y lo humano se dan la mano en la obra de Neragastani, teniendo a la tierra como protagonista, como un organismo vivo. Sencillamente: es un libro extraordinario”, afirma Castignani. Corremos la voz y lo ponemos bien arriba en la pila para leer en navidad, al calor del hogar.

Libros Recomendados - Letras Corsarias Librería Salamanca

Un aire románticamente lúgubre recorre Meditaciones entre los sepulcros, del escritor y clérigo inglés del XVIII James Hervey. Algo así como las vanitas barrocas, pero puesto en prosa poética y constituyendo el género de la Graveyard Schooll, la escuela de los cementerios. Obra de gran popularidad en su tiempo, nos habla de la futilidad de la vanidad humana y los bienes terrenales, del poder igualador de la muerte. Su influencia fue grande, especialmente en uno de los grandes góticos, Horace Walpole y su El castillo de Otranto. La edita Miraguano con edición y traducción de Mariano González Campo.

La editorial Contra recupera a tiempo la novela en la que se ha basado la película Billy Lynn, que se estrenará en enero en España con dirección de Ang Lee y de la que oirás hablar, porque de una manera o de otra siempre se oye hablar de las películas. Si hasta sale Vin Diesel. El eterno intermedio de Billy Lynn, de Ben Fountain supuso el debut de su autor y la novela tuvo una buena acogida. Cuenta la historia de un joven soldado norteamericano que se ha convertido en un héroe viral en la guerra de Irak y es agasajado junto con sus compañeros en la Superbowl, esa fiesta basada en un deporte raro que refleja todo el sentido del show business americano. Y por ahí van los tiros: el nacionalismo exacerbado, la extrañeza de quien tiene que volver al frente, el negocio como base de todo. “Una América disparatada, hija de las crónicas de Hunter Thompson y de los fracasados, del humor humanista de Kurt Vonnegut y de la imbecilidad manipuladora de Dick Cheney”, escribe Óscar Brox.

Un jurado presidido por Juan Marsé y con integrantes como Juan Gabriel Vásquez otorgó el Premio Tusquets de novela a La gran ola, del sevillano Daniel Ruiz García, por su tratamiento “corrosivo y descarnado del mundo de la empresa“. Ruiz ya había publicado en Tusquets Todo está bien y aquí ofrece una visión cáustica de esas corrientes que, entre la autoayuda y el coaching (con perdón), están implantando los valores más férreos del neoliberalismo más salvaje, en la empresa y fuera de ella, hasta el infinito y más allá. Empieza a leerlo.

Nuevas teorías del orgasmo femenino, de Diego Sánchez Aguilar en la editorial Balduque, se nos presenta como un libro de relatos que utiliza el sexo como un espejo donde la clase media se mira, se aburre y se deprime. Ganador del Premio Setenil, uno de los más prestigiosos del formato corto, Sánchez coloca al lector en una posición de voyeur, de antropólogo social, y a sus personajes siempre al borde de la insatisfacción causada por la imposibilidad de saborear los placeres prometidos. “Si Nuevas teorías sobre el orgasmo femenino fuera una web de pornografía, las categorías serían las siguientes: a) frustración, b) masturbación, c) desesperación, d) aburrimiento”, dice el autor. Escucha esta entrevista de unos diez minutos o descarga las primeras páginas.

El nombre de Alfanhuí evoca la infancia y evoca aquellas cubiertas de textura perlada de la colección Destinolibro. Provocaba extrañeza esa terminación tan aguda, esa hache intercalada, leer aquella precisión, ese lenguaje de lo rural que nosotros revivíamos en los descampados de la ciudad por terminar. “Ya los lagartos habían desteñido todo lo suyo, y cuando volvieron los días de sol tan sólo se veían en la pared unos esqueletitos blancos, con la película fina y transparente, como las camisas de las culebras y que apenas destacaban del encalado”. Había ahí un despertar a la vida que nos pillaban cambiando los pantalones cortos por los largos. Ahora, Random House, que se hizo con toda la obra de Rafael Sánchez Ferlosio hace unos años y que está publicando ya sus ensayos y sus pecios, lanza una preciosa edición de ese clásico, Industrias y andanzas de Alfanhuí, y siempre es buen momento para volver a él. Empieza a leerlo.

Libros Recomendados - Letras Corsarias Librería Salamanca

Te voy a hacer una autocrítica o “diccionario para entender a los humanos” es una incursión en la “lexicografía recreativa y el ensayo encubierto” de Perroantonio, la versión furiosa de Josean Blanco. Poseído por el espíritu de Ambrose Bierce y su Diccionario del diablo, el autor elige palabras y juega con sus significados, sus imágenes y sus evocaciones. Se trata de mirar la realidad con otra luz, alejarse un poco y hacer inventario de adónde están yendo a parar todos esos conceptos que parecen tan prístinos cuando abres un diccionario. Editado por Trama Editorial con su elegancia habitual, este libro da la bienvenida a glotones de palabras y juguetones del lenguaje.

“Escribir bien no lo es todo, hace falta además que, bajo las palabras, discurra una sensibilidad. No me comprenden cuando reprocho a ciertos estilos el carecer de capacidad de turbación…”, escribía Paul Léautaud en su célebre diario. “Sería necesario leer cada mañana, antes de empezar el día, un par de páginas del diario de Paul Léautaud, a fin de afrontar la vida sin ninguna pretensión, ni énfasis, ni ilusión”, dice Julio Ramón Ribeyro. La obra en cuestión ocupa diecinueve tomos, pero la editorial de la escuela Fuentetaja decidió emprender la tarea de seleccionar fragmentos para poder editarlo hoy y aquí. Pascal Pia y Maurice Guyot lo han dejado, no sin dificultades, en 920 páginas procurando que mantuvieran la esencia de ese monumento. Lo ha traducido Cecilia Yepes y lo acompañan textos del propio Pia y Roberto Calasso.

Los pequeños libros del filósofo coreano, formado en Alemania, Byung-Chun Han están ya formando una colección propia dentro de la editorial Herder. Denostado por Zizek, Negri y los partidarios del cambio radical, Han se ha dedicado a diagnosticar los procesos de control social que el neoliberalismo está implantado. Por ejemplo, el cambio del consumo de objetos al consumo de emociones y toda su explotación a través de las tecnologías de la información. Este era el objeto de Psicopolítica, uno de sus ensayos más conocidos, junto a La sociedad de la transparencia. Ahora Herder lanza, con traducción de Alberto Ciria, *Sobre el poder*, un intento de formular una concepción dinámica del poder que sea capaz de unificar las nociones divergentes sobre él. Empieza a leerlo.

Dejó dicho Manuel Vázquez Montalbán que su patria era un trozo de pan caliente y un puñado de aceitunas negras. Mi patria era una semilla de manzana es el título de la conversación que Herta Müller mantiene con la filósofa y traductora Angelika Klammer, en la que repasa su trayectoria personal y creativa, desde su infancia en Rumanía hasta la consagración como escritora con el Nobel que ganó en 2009. Nacida a principios de la década del cincuenta, se marchó a Alemania en 1987, negada por la dictadura de Ceaucescu. Vivió esa encrucijada del nazismo y el comunismo: “Cuantas más palabras nos permiten usar, más libres nos volvemos”, dijo en su discurso de aceptación del Nobel. Un gran libro para conocer más de cerca a la autora de El hombre es un gran faisán en el mundo. Empieza a leerlo.

Dice Andreu Jaume que los poemas largos fueron un fracaso en la modernidad, que dejaron de ser épicos para convertirse en monólogos dramáticos alargados. Con una excepción: T.S. Elliot. Jaume tradujo para Lumen La tierra baldía el pasado año y ahora vuelve con la segunda de sus obras-río, Cuatro cuartetos. “Son un prodigio de arquitectura y están al mismo tiempo llenos de pensamiento, de preguntas. En este sentido me parece que Elliot no tiene rival”, explica en esta entrevista. Una cuidada edición en una colección que nos está dando grandes satisfacciones este año.

La llegada de novedad está poniendo nuestra estantería de cómic al rojo. Ponent Mon ha reunido en el volumen Pribiloff 1898 y otras historias septentrionales los relatos cortos, inéditos en nuestro país la mayoría de ellos, del italiano Sergio Toppi, traducidos por Irene Oliva. Diez historias ambientadas en el profundo norte, marcadas por una sensación onírica en el argumento y la potencia plástica de este autor. Lejos de esos personajes que parecen dibujados con un cincel, tenemos una nueva obra de Calpurnio, el autor del bueno de Cuttlas, aquel vaquero extremadamente delgadito que nos daba clases de narración cada domingo en el periódico o en el Makoki. Mundo Plasma es un mundo muy loco: gente con cara de moco, los culoseco, pequeñas y vibrantes historias por las que ha ganado el Premi Ciutad de Palma de Cómic de este año.

Mundo infantil y juvenil

Patricia Geis vuelve con una propuesta para los más pequeños, Mi primer ajedrez, publicado en Beascoa. Peones, torres, caballos y alfiles circulan por el libro, siempre pendientes del rey, explicando sus movimientos a través de las divertidas ilustraciones. Incluye un sencillo tablero extraíble y las piezas para que los futuros campeones se inicien en uno de los juegos de estrategia más antiguos que existe.

Libros Recomendados - Letras Corsarias Librería Salamanca

Soy un caballo, de Bernard Friot y Gek Tessaro (Siruela), es la divertida historia de un camello que, aburrido de repetir todos los días el mismo número en el circo, decide salir a buscar un trabajo distinto y hacerse pasar por un caballo, ¡algo que siempre ha deseado! Las espléndidas ilustraciones, con collages llenos de color y expresividad, recogen el mensaje que lanza el autor: es importante luchar para llegar a ser lo que queremos.

¿Alguna vez te han confundido con otra persona? ¡Este oso, no! de Bernice Myers (Corimbo) cuenta la peripecia de Germán que, vestido con su abrigo de piel, iba a visitar a su tía Gertrudis cuando es confundido por un oso que piensa que es su primo Julius. El oso invita Germán a su casa y..¿Podrá convencer Germán a la familia de los osos que él en realidad no es un oso? Álbum publicado por primera vez en 1967 que mantiene la frescura y la diversión intactas.

Tras el éxito de la primera entrega Karina Schaapman presenta nuevas historias de los ratoncitos más famosos del pasado año. En La casa de los ratones. Nuevas aventuras de Sam y Julia (Blackie Little Books ), veremos conciertos en el Gran Teatro, fiestas del azúcar y tesoros mágicos, pero también situaciones tristes que aprenderán a asumir. Un libro para disfrutar observando cada rincón, cada pequeño objeto, cada detalle pensado por la autora.

Libros Recomendados - Letras Corsarias Librería Salamanca

Los lectores de la veterana escritora de fantasía Robin Hobb ya tienen aquí la segunda parte de la trilogía El Profeta Blanco titulada El Bufón Dorado (Fantascy), donde la autora recoge  las nuevas aventuras de Traspié Hidalgo en la capital, siempre con la cuidada narración que la caracteriza. Otra segunda parte ve la luz, la continuación de Una llama entre cenizas de Sabaa Tahir (Montena), titulada Una antorcha en las tinieblas. En ella, Laia está decidida a liberar a su hermano con la ayuda de Elías, nada menos que de la inexpugnable prisión de Kauf. Emocionante y adictiva. Llega también El código de Cruel (Nocturna), último libro de la saga distópica de James Dashner, El corredor del laberinto. Segunda precuela de la saga, muestra la creación del Laberinto y el origen de Las Pruebas, así como la llegada de los clarianos de la trilogía original. Giros inesperados que pueden aportar una nueva visión a la conocida saga.

Esto es todo. Hasta el próximo viernes.

1 comentario en «NC#74: Este pequeño vampiro te arregla el fin de semana»

Los comentarios están cerrados.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00